DecoEstilo.com - Portal de decoración |
Cómo esterilizar estropajos, esponjas y bayetas Posted: 13 Apr 2015 07:00 AM PDT Hay elementos que no sabemos muy bien cómo lavar. Y lo cierto es que pueden acumular muchos gérmenes. Hablamos de los estropajos y esponjas que usamos para fregar los platos y las encimeras en la cocina. Aquí tienes los mejores consejos para esterilizar estropajos y esponjas y dejarlos listos para nuevos usos en perfectas condiciones de higiene. No hay que ser alarmistas en extremo, pero quizá usar un buen detergente para la vajilla, incluso uno antibacterias, no sea suficiente para higienizar los utensilios de los que nos servimos para mantener la higiene en la cocina… No existen aún que sepamos las esponjas y estropajos de un solo uso, y además sería un invento muy poco ecológico. Por eso, la única manera de asegurarse que están limpias, es sometiéndolas a un buen lavado. Te decimos cómo… Las esponjas de cocina, incluidas aquellas que tienen dos caras, una de estropajo y otra absorbente, están hechas de una espuma de poliuretano que les permite absorber los líquidos recuperando siempre su forma original en el instante que dejamos de presionarlas. Pero al tiempo que absorben líquidos, pueden retener también todo tipo de microbios y hongos, incluidos algunos tan peligrosos como la salmonella y la hepatitis A. Cada cuánto tiempo debo hacerlo No esperes a que huelan mal para decidir lavarlas a fondo o cambiarlas. Instaura en tu cocina una rutina de esterilización de estos objetos de limpieza ya mismo… Cada 3 o 4 días puede ser una buena pauta para prevenir que esponjas y estropajos de cocina puedan contaminarse de gérmenes indeseados… Piensa que con ellos limpiamos encimeras, fregadero y vajilla donde se depositan restos de alimentos como huevos, carnes y verduras crudas. Qué necesitas Para higienizar estropajos y esponjas de cocina, necesitas básicamente agua fría, lejía, un microondas y un recipiente adecuado para microondas. Cómo proceder… Aquí tienes varios métodos, según el tiempo que tengas. Método 1
¡Recuerda! Puedes sustituir el microondas por un ciclo de lavavajillas, con otros cacharros incluidos en el mismo lavado… Método 2
¡Recuerda! Debes tener en cuenta que este segundo método es igual de eficaz con las bacterias, pero no tanto con los mohos y levaduras… Articulo original de DecoEstilo.com. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este feed con fines comerciales. |
Un proyector frente a un televisor Posted: 13 Apr 2015 03:00 AM PDT Cada vez son más las personas que se decantan por poner en su salón un proyector frente a un televisor, y la realidad es que si nos ponemos a pensar en las ventajas del primero, caeremos en la cuenta de que son varias, y que además tienen mucha importancia. La primera de todas es que si eres un verdadero apasionado del cine, el proyector te permitirá disfrutar de una experiencia cinéfila casi tan real como si estuvieras en el propio cine. Además, los partidos de fútbol o las competiciones deportivas también tendrán un plus de realidad si las ves proyectadas en una gran pantalla. Si además de esto, añades un equipo de sonido, el sonido te envolverá y la sensación será prácticamente igual que la de estar en una sala de cine. Las pulgadas también son una ventaja a tener en cuenta, ya que con un proyector podrás ver las imágenes con más pulgadas, en función de la distancia a la que coloquemos el proyector. Estéticamente el proyector favorece muchísimo a la decoración, ya que éste puede esconderse sin ningún problema dentro de un mueble, y la pantalla puede ser retráctil, de modo que cuando no lo estamos utilizando, el sistema desaparece por completo de la escena, beneficiando enormemente la estética y haciendo que nuestro salón muestre una imagen de austeridad y limpieza visual que resulta muy agradable. En el caso de zonas de trabajo, oficinas, colegios u otros espacios en los que hasta ahora era necesario disponer de una sala de televisión para llevar a cabo presentaciones de producto o retransmitir videos o documentales, el proyector es sin duda la mejor opción, y la principal razón es súmamente evidente, y es que normalmente estos espacios son aulas grandes en las que hay una distancia considerable desde el lugar donde se encuentra la pantalla hasta la pared contraria, y el proyector permite una proyección muchísimo más grande que una televisión, facilitando que incluso las personas que ocupan los últimos asientos puedan apreciar cada detalle. Otra de las ventajas de los proyectores en estos espacios, es que la proyección la podemos hacer sobre una pantalla en la que se puede escribir, y de esta manera podemos remarcar nuestras explicaciones y reforzar las imagenes con anotaciones. Si en nuestro caso hemos optado por un proyector que no sea fijo, podremos disfrutar además de una experiencia sensorial elevada a la máxima potencia, sacandolo al jardín y disfrutando de una noche de cine en pantalla grande y al aire libre. ¿Con qué nos quedamos entonces? ¿Es mejor el proyector que el televisor? la realidad es que la mejor opción es no tener que decidir, y es que aunque a priori parecen accesorios similares, lo cierto es que cada uno de ellos tiene sus funciones y sus usos más o menos adecuados. Si bien es cierto que en el caso de espacios de trabajo la balanza se equilibra hacia el proyector, en el caso de los hogares influyen otros factores... Los proyectores pueden o no, ser un sustitutivo del televisor. Es evidente que esto depende del uso que cada persona vaya a darle, pero la realidad es que se trata de dos elementos perfectamente complementarios. La televisión es más adecuada para ver programas en tiempo real, mientras que el proyector es más recomendable para proyecciones cuyo momento de reproducción decidimos nosotros o para ver películas o eventos deportivos cuyo inicio conocemos de antemano, ya que los proyectores tardan un par de minutos en encenderse. Por otra parte, los proyectores suelen requerir una adpatación de la luz de la estancia para que el contraste sea mayor, lo que favorece la concentración pero impide ralizar cualquier otra actividad al mismo tiempo, mientras que la televisión podemos verla sin dificultad durante el día o con las luces encendidas. En cualquier casa suceden ambas cosas, en ocasiones nos interesa reservarnos momentos de ocio para disfrutar de una película, en cuyo caso la opción ideal es la del proyector, pero también vivimos otros momentos en los que nos conectamos a la programación preestablecida simplemente para conectarnos con el mundo mientras hacemos otras cosas, y en estos casos la balanza se equilibra hacia la televisión. Una vez tomada la decisión, si te has decantado por un proyector, debes saber que hay muchísimos modelos, nosotros hemos buscado algunas opciones y hemos encontrado un montón de posibilidades en la Web de Proyector24; proyectores 3D, proyectores full HD, proyectores DLP, proyectores LCD… No hay uno mejor que otro, ssolamente se trata de encontrar el que mejores resulados pueda proporcionarte para el uso que vas a darle en tu casa o en tu oficina. Aqui tenéis algunos criterios a tener en cuenta a la hora de comprar un proyector: Claves para comprar un proyector Información: Proyector24 Articulo original de DecoEstilo.com. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este feed con fines comerciales. |
You are subscribed to email updates from DecoEstilo.com - Portal de decoración
To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. |
Email delivery powered by Google |
Google Inc., 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States |